Como abrir una puerta de coche bloqueada
Si has perdido las llaves de tu coche o te las has dejado dentro, no te preocupes, vamos a contarte varias formas de abrirlo. La primera, y menos recomendable, es romper una ventanilla del vehículo para poder acceder a la manilla del interior y lograr así abrir la puerta. Recuerda que somos expertos en apertura de vehículos.
Abrir la puerta del coche utilizando un gancho
También podemos intentar abrir la puerta de nuestro coche utilizando un gancho. Para ello debemos contar con un alambre, que enderezaremos convenientemente, doblando uno de sus extremos de manera que tenga forma de anzuelo. Artículo completo
A continuación, colocamos el extremo del gancho en forma de anzuelo entre la ventana y el marco. Debemos situarlo a menos de un centímetro de la manilla de la puerta hacia el extremo de la puerta más cercano a la puerta trasera.
El gancho debe estar a unos sesenta centímetros más abajo del marco de la puerta. Después hay que tirar de él hasta que rodee el brazo de metal del interior del marco de la puerta que controla el cierre. Este paso requiere de cierta pericia, por lo que lo más seguro es que necesitemos de varios intentos antes de que el anzuelo atrape a este brazo de metal. Cuando lo hayamos conseguido debemos tirar del gancho hasta lograr abrir la cerradura.
En los últimos tiempos se han puesto de moda los coches y las motos con escáner de huella dactilar, una fórmula ya aplicada en dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles. Se trata de un sistema de uso sencillo y útil, que ahora sirve para abrir la puerta de un vehículo o para arrancar una moto.
El fin que persigue es, además de la comodidad de no tener que utilizar llaves, que sólo el dueño del vehículo o las personas autorizadas puedan arrancar y, por tanto, circular con el vehículo. En general, estos dispositivos suelen tener la capacidad de almacenar los datos de determinados usuarios en el sistema, permitiendo a cada uno de ellos el almacenamiento de un número concreto de huellas digitales.
Esto permite utilizar diferentes dedos para abrir la puerta o para arrancar el vehículo y también, en los modelos más avanzados, combinar los diversos modos de conducción según vayamos a circular por ciudad, por campo o por caminos poco transitados, por ejemplo. El propietario del vehículo, asimismo, puede delimitar los derechos y privilegios de los que gozará cada usuario dentro del vehículo, así como las funciones a las que puede acceder.
En el caso de las motos, el escáner de huella digital suele ser una pantalla de escaso tamaño que, además, sirve para mostrar información clave para el conductor, como la velocidad, el modo de conducción o la temperatura del motor. En algunas ocasiones, este método también es utilizado en bicicleta o en un híbrido entre moto y bicicleta, de manera que el conductor puede accionar con la yema de su dedo si elige pedalear y ayudar al motor o simplemente dejar al motor que realice todo el trabajo.
Cuando empezaron a comercializarse coches con sistema de arranque sin llave, la novedad estaba en la posibilidad de arrancar un vehículo sin necesidad si quiera de tocarlo. Esto era posible con una llave con aspecto de tarjeta, que el propietario ni siquiera debía sacar del bolsillo para utilizarla.
El sistema es sencillo. Cuando se toca la manilla de la puerta el vehículo emite una señal de baja potencia y corto alcance que recibe la llave, la cual responde enviando de vuelta al vehículo otra señal de radio con la codificación necesaria para abrir, cerrar y poner en marcha el vehículo.
Un sistema cómodo que, sin embargo, requiere llevar la tarjeta encima para ser efectivo y que resulta menos seguro que la huella dactilar ya que los ladrones comenzaron a utilizar repetidores provistos de antenas que permitían abrir el vehículo cuando el propietario estaba más o menos cerca de él sin levantar sospechas.